miércoles, 14 de junio de 2017

31º Feria del Libro 2017

“Una vez que la llave gira, libro y lector son inseparables.”
   La diversidad es lo que nos permite crecer como seres únicos, nos permite aprender y empatizar con los otros y con el medio que no rodea. De esta manera, en contacto y conectados con los demás seres, personas, animales, plantas, es como lograremos que los niños conquisten una conciencia del cuidado, del respeto y del valor de todo lo que los rodea.
La Feria pretende ser una llave a través de la cual, quienes participen de ella encuentren esos pequeños espacios y oportunidades para ver al otro y reconocerlo, y darle el valor que todos nos merecemos.
Durante el primer día de Feria los alumnos tuvieron la posibilidad de recorrerla y disfrutar de los espacios de lectura especialmente creados para ellos. Además, disfrutaron de la narración de distintos cuentos y poesías que los alumnos de 7º grado les prepararon para esta ocasión tan especial. Ellos lleyeron: "El ratón que queía comerse la lunas", de Laura Devetach, "Cuentos maravillosos", de Graciela Montes y "La noche de los ruidos" de E. Manía. Más tarde, toda la comunidad educativa tuvo la posibilidad de escuchar la presentación de la Escuela Orquesta de la Escuela Sarmiento, conformada por alumnos de 2º a 7º grado de dicha escuela, que asisten a este taller que funciona dentro de la órbita de los Programas Educativos de la Provincia.
 Y así, estrechando lazos tanto dentro como fuera de la institución, la Feria comenzó su andar...








miércoles, 24 de mayo de 2017

25 de Mayo - Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte.
La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar seis años después durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. (Fuente: Wikipedia)


viernes, 21 de abril de 2017

Jornada Escuela Abierta-Ley de Educación Provincial

Con la propuesta "Santa Fe construye Educación y Futuro. Diálogos para la Ley Provincial de Educación", el gobierno de la provincia busca construir de manera participativa y abierta, una Ley de Educación como un derecho para todos los ciudadanos.
En una jornada especial de Escuela Abierta, se trabajó la Ley de Educación con los docentes pero también con la participación de estudiantes y de las familias en la escuela.


viernes, 31 de marzo de 2017

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

"La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino." Constitución de la Nación Argentina.


 


jueves, 9 de marzo de 2017

Empezamos las clases!!!

Bienvenidos a todos los alumnos a nuestra querida Escuela Rivadavia.
Este será un gran año, lleno de cosas nuevas por aprender, descubrir y compartir...







viernes, 21 de octubre de 2016

Día de la Diversidad Cultural

El 12 de octubre, conocido antes como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. 
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
Es muy importante la decisión de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, ya que el término utilizado anteriormente (“Día de la Raza”)  es ofensivo y discriminatorio. La Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad en sus artículos 16 y 75, inciso 23; mientras que el artículo 75, inciso 17 reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural y el artículo 75, inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales de derechos humanos allí enumerados, los cuales a su vez consagran en más de una oportunidad el mencionado principio de igualdad y no discriminación.


jueves, 20 de octubre de 2016

Jubilación de Nelva

A fines del mes de septiembre se despidió de la Escuela nuestra queridísima portera Nelva. 30 años trabajando en la institución, preparando las aulas para que los chicos encuentren el lugar limpio y ordenado, preparando el agua caliente para las docentes, colocando las tizas en los pizarrones, haciendo su tarea con el mayor de los respetos y responsabilidades. Una gran persona, sencilla, trabajadora, responsable y muy querida por todos, se jubiló y nosotros, la comunidad escolar, le deseamos una gran vida y que sea muy feliz en esta nueva etapa de su vida.
Gracias por todo Nelva!